Migrantes venezolanos ya pueden obtener la “Visa de Responsabilidad Democrática” chilena desde cualquier parte del mundo

Los migrantes y refugiados venezolanos que huyen de la crisis en Venezuela ahora pueden solicitar una visa que les habilite para residir en Chile, en cualquier consulado chileno en el mundo.

La República de Chile había abierto sus puertas a los venezolanos en fuga que ahora superan los cuatro millones, mediante la creación de la Visa de Responsabilidad Democrática el 16 de abril de 2018. Hasta el momento, los venezolanos que deseaban buscar refugio en Chile debían solicitar dicha visa, solo en los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz, en Venezuela.

A partir del lunes 24 de junio de 2019, la solicitud de dicha visa podrá presentarse en cualquier consulado de Chile en el mundo.

La noticia fue anunciada por primera vez por David Smolansk, uno de los líderes del partido Voluntad Popular y exalcalde del municipio de El Hatillo en Caracas.

“El gobierno chileno aprobó para las personas migrantes y refugiadas venezolanas la posibilidad de solicitar una visa de responsabilidad democrática en cualquier consulado chileno en el mundo”, dijo Smolansk en un tuit.

También resaltó que el único requisito adicional para los solicitantes, es que puedan acreditar que son regulares en el país desde donde solicitan.

La noticia fue luego confirmada por el canciller chileno Teodoro Ribera, quien fue citado por la prensa local al decir que “se ha instruido a todos los consulados chilenos en el mundo para que comiencen a ofrecer visas de responsabilidad democrática”.

La Visa de Responsabilidad Democrática de Chile es un permiso para ingresar a Chile, otorgado solo a venezolanos. Autoriza a su titular a permanecer en Chile por un año, y luego prorrogar el permiso de permanencia. También conduce a la Residencia Definitiva en Chile.

El proceso de solicitud incluye el llenado de un formulario en línea , y la presentación de algunos documentos en el Consulado de Chile, como un pasaporte vigente o vencido, una fotografía y un Certificado de Antecedentes Penales, emitido por la entidad correspondiente del país donde se realiza la solicitud. . Se debe pagar una tarifa de US $ 30 para que se procese la solicitud.