Visado de trabajo para Brasil
¿Quién puede solicitarlo?
- Contrato de trabajo con una empresa brasileña
- Prestación de servicios al Gobierno brasileño
- Servicios de asistencia técnica
- Formación profesional, sin relación laboral
- Residencia médica
- Empleados de empresas extranjeras admitidos a trabajar en Brasil
- Instructores o profesores extranjeros que pretendan viajar a Brasil
- Tripulantes de buques extranjeros
- Tripulantes de buques pesqueros extranjeros arrendados por empresas brasileñas
¿Cómo solicitarlo?
1Lea la «Guia de Procedimientos» y mi respuesta de preguntas y respuestas
1) Si usted es uno de los pocos afortunados extranjeros que consiguieron una oferta de trabajo en Brasil, antes de hacer cualquier cosa , le recomiendo que lea este documento proporcionado por el Ministério do Trabalho e Emprego en Brasil para ver cada uno de los documentos que se necesitan para obtener la Visa de Trabajo de Brasil. Me gusta que el documento tenga enlaces en los que se puede hacer clic para ver exactamente lo que se necesita en cada paso del proceso.
Lo más probable es que su empresa contrate a una agencia de visados externa para que le ayude a conseguir el trabajo, pero siempre es bueno que usted conozca las últimas normas y documentos necesarios.Todo eso lo puede encontrar haciendo clic en el enlace del párrafo anterior. Y si no sabe leer en portugués, meta el documento en un traductor en línea para que pueda leerlo en su propio idioma.
2) Después de obtener con éxito el visado de trabajo brasileño, deberá seguir más pasos después de llegar a Brasil, incluyendo registrarse en la Policía Federal (DPF) y obtener su Carteira de Trabalho (es decir, la libreta de trabajo) .
2Si vive en Estados Unidos
Siga los enlaces que aparecen a continuación una vez que haya sido aprobado por el Ministerio de Trabajo en Brasil para obtener su visado de trabajo en el consulado más cercano. Haga clic en el siguiente enlace para ir a mi página web de uno de los 10 consulados de Brasil , según el Estado en el que viva (por ejemplo, si vive en Kentucky, tendrá que hacer clic en «Consulado de Washington D.C.»)
- Consulado de Washington D.C. (D.C., Kentucky, Maryland, Ohio, Virginia, Virginia Occidental, bases norteamericanas – excepto Guam)
- Consulado de Atlanta (Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Mississippi, Tennessee)
- Consulado de Boston (Maine, Massachusetts, New Hampshire, Vermont)
- Consulado de Chicago (Illinois, Indiana, Iowa, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Wisconsin)
- Consulado de Hartford (Connecticut, Rhode Island)
- Consulado de Houston (Arkansas, Colorado, Kansas, Luisiana, Nuevo Mex., Oklahoma, Texas)
- Consulado de Los Ángeles (Arizona, Hawai, Idaho, Montana, Nevada, Utah, Wyoming, y en California, los condados de Imperial, Kern, Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Diego, San Luis Obispo, Santa Bárbara, Ventura)
- Consulado de Miami (Florida, Puerto Rico, Islas Vírgenes estadounidenses, Bahamas)
- Consulado de Nueva York (Delaware, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Bermudas)
- Consulado de San Francisco (Oregón, Washington, Alaska y en California, los condados de Alameda, Alpine, Amador, Butte, Calaveras, Colusa, Contra Costa, Del Norte, El Dorado, Fresno, Glenn, Humboldt, Inyo, Kings, Lake, Lassen, Madera, Marin)
3Si vive fuera de los Estados Unidos
Encuentre su embajada o consulado más cercano aquí en Goabroad.com.
4¿Necesita información sobre otro visado?
Vaya a mi página de visados para Brasil para obtener más información sobre otros tipos de visados para este país.