Cómo obtener una visa de estudiante Brasil

Visado de estudiante de Brasil

El Visado de estudiante de Brasil es uno de los procesos de visado menos uniformes que existen.  Si echa un vistazo a los distintos sitios de los consulados en la web, verá que los tipos de documentos requeridos varían enormemente según el lugar donde viva.  Todavía no puedo entender el porqué de esto.

El mayor obstáculo para conseguir el visado de estudiante de Brasil será… bueno ¡TODO!  Desde el principio, tendrá que asegurarse una plaza en una institución acreditada en Brasil.  A continuación, tendrá que conseguir un montón de documentos (documentos que a menudo deben ser notariados), volar a su país de origen y tener MUCHA paciencia.

Sin embargo, si es persistente, puede conseguir el visado de estudiante de Brasil.  Siga mis enlaces a continuación para conocer los «sencillos pasos» sobre cómo obtener este tipo de visado.

¿Quién puede solicitar un visado de estudiante para Brasil?

  • Estudiantes de pregrado, grado, postgrado o técnicos, incluyendo cursos religiosos, ofrecidos por instituciones académicas reconocidas por el Ministerio de Educación de Brasil (MEC)
  • Compruebe si la institución está reconocida por el MEC aquí
  • Estudiantes de grado o postgrado que realicen una formación o prácticas respaldadas por una universidad brasileña
  • Solicitantes que pretendan estudiar en la escuela primaria y o secundaria o realizar cursos de idiomas ofrecidos por instituciones que tengan un número de CNPJ

1Si vive en los Estados Unidos

Haga clic en el siguiente enlace para ir a los pasos de mi visado de estudiante para el consulado de Brasil correspondiente, basado en el Estado en el que vive (por ejemplo, si vive en Kentucky, tendrá que hacer clic en «Consulado de Washington D.C.»)

  • Consulado de Washington D.C. (D.C., Kentucky, Maryland, Ohio, Virginia, Virginia Occidental, bases norteamericanas – excepto Guam)
  • Consulado de Atlanta (Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Mississippi, Tennessee)
  • Consulado de Boston (Maine, Massachusetts, New Hampshire, Vermont)
  • Consulado de Chicago (Illinois, Indiana, Iowa, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Wisconsin)
  • Consulado de Hartford (Connecticut, Rhode Island)
  • Consulado de Houston (Arkansas, Colorado, Kansas, Luisiana, Nuevo Mex., Oklahoma, Texas)
  • Consulado de Los Ángeles (Arizona, Hawai, Idaho, Montana, Nevada, Utah, Wyoming, y en California, los condados de Imperial, Kern, Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Diego, San Luis Obispo, Santa Bárbara, Ventura)
  • Consulado de Miami (Florida, Puerto Rico, Islas Vírgenes estadounidenses, Bahamas)
  • Consulado de Nueva York (Delaware, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Bermudas)
  • Consulado de San Francisco (Oregón, Washington, Alaska y en California, los condados de Alameda, Alpine, Amador, Butte, Calaveras, Colusa, Contra Costa, Del Norte, El Dorado, Fresno, Glenn, Humboldt, Inyo, Kings, Lake, Lassen, Madera, Marin)

2Si vive fuera de los Estados Unidos

Encuentre su embajada o consulado más cercano aquí .